viernes, 6 de septiembre de 2013

Rol Investigador

Rol Investigador

Inciarte (1998) citado por González (2000) este rol corresponde a una concepción del sistema educativo en el cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que los lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su practica escolar comunitaria.


Historia de la Institución

La institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.


Dr. Ramón Reinoso Núñez

En 1967 se traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias  que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aun más la infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.

En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso educativo  de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente. Actualmente la Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc. Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.


Misión

Formar estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región y del país. 

      Visión 

Trabajar intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los objetivos previsto de la educación básica integral  que promueve el realce de los valores  cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.


Filosofía del plantel

La escuela como lugar donde se educa al niño desde 7 años de edad hasta los 15 años en los tres niveles de educación básica  su filosofía está basada en valores la cual se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra institución cumpliendo con competencias del SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR contemplados en el diseño curricular.

Lema

La escuela Ramón Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón Dichoso.


Objetivos de la Institución


Objetivos General:

· Garantizar procesos y normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y compromiso institucional.

Objetivos Específicos:

· Determinar las pautas que regulen la convivencia de cada uno de los miembros   de la comunidad.
· Fortalecer actividades de respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.
· Promover el compromiso y la participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad educativa. 
· Generar el nivel de compromiso y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus funciones o cargos.


Himno de la Institución: "Esta es nuestra Escuela"
I
Ondeando en la faz mañanera
Diviso al entrar
Tu hermoso pabellón
La nueva jornada me espera
Y para estudiar
Me basta el corazón

II
Y cuando ya el sol imponente
Indicando esta
Que la tarde empezó
En toda mi escuela se siente
Que amor y unidad
Forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
Morada de todos los niños,
Integra y sincera,
Posee su propio brillo,
“y en la educación,
Es pilar de nuestra región”. (BIS)

III
Termino feliz y dichoso
Otro día más
En nuestra educación
Siguiendo tú ejemplo Reinoso
Docente ejemplar
De toda esta región.

IV
Enaltecer la enseñanza
Que las clases me dan
Con valores y moral
Brindando grandes ideas
Para la formación
De nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González



Misión PEIC

Estimular al niño a pensar  y actuar creativamente, siendo protagonista de su propio aprendizaje a través de actividades significativa para formar personas capaces de ser sujetos de su propia vida y ofrecer a los niños un ambiente adecuado en un clima afectivo y saludable que fortalezca el desarrollo físico, emocional, moral e intelectual. 

Visión PEIC

    Ser una institución que brinde una educación integral a cada niño respetando su individualidad, fortalecimiento, personalidad  y guiándole en la adquisición  de valores, promoviendo programas y actividades académicas y de excelencia dirigidas a facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida en un ambiente educativo óptimo para brindar una mejor calidad de educación.

Objetivo General:
 
Rescatar  los espacios educativos con la creación de un taller de construcción para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje.

 Objetivos Institucionales:

Fortalecer la práctica de los valores, responsabilidad, respeto, justicia, equidad y amor en el ambiente escolar y entorno comunitario.
Impulsa el sentido de pertenencia e identificación con la  E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez.
Educar ciudadanos críticos, creativos, identidad propia, acto para el trabajo y el bienestar.
Rescatar y conservar los espacios educativos.
Mejorar el mobiliario dentro de las aulas de clase.
Corregir el sistema eléctrico.
Mejorar las condiciones del trabajo de docentes y alumnos.
Crear áreas de esparcimiento para los alumnos.
Recuperar el ambiente educativo y la calidad de vida escolar.


Funcionamiento de la Institución

Niveles: I, II, y III etapa del sub-sistema de educación primaria.
Turnos: Matutino 07:00am – 12:00pm
 Vespertino 01:00pm – 06:00pm.

Matricula:
Niveles:
· 1 a 3 grado = 368
· 4 a 6 grado = 431
· 1 a 3 año    = 583
· Total          = 1382

Personal y Roles:
Docentes:                              Cantidad:
· 1 a 3 grado……………………………  12
· 4 a 6 grado ……………………………  12
· 1 a 3 año………………………………  32
· Obreros……………………………….   18
· Personal administrativo y directivo……………… 24
· Total……………………………. 104

"Cabe Agregar que estas Matricula, tanto de los alumnos (a) como la de los Docentes, personal Administrativo, Directivo y Obrero es en General, son de los dos Turnos de la Institución incluyendo la Secundaria". 

La Institución posee

  • Dos canchas (1 para bachillerato y 1 para primaria).
  • Cantina escolar.
  • Comedor P.A.E.
  • Baño para hembras y uno para varones.
  • Dos patios (delantero y trasero).
  • Dirección y Sub-dirección.
  • Áreas Verdes.
  • Departamento de Psicopedagogía (UPE).
  • Biblioteca.
  • Salón de Computación.
  • Doce salones para primaria y doce para bachillerato.
  • Filtro de agua.

Imágenes

Entrada al colegio

Estacionamiento


Patio central



Área verde

Pasillo

Cantina

Filtro

Baños


Descripción del Aula

El día 08 de mayo de 2013 fue mi primer día en el aula de clase, me presente a la maestra y me dio la bienvenida se alegro mucho porque me comento que es un grupo con problemas de aprendizaje y conducta, salude a los niños y me dispuse hacer una dinámica para conocer los nombres de ellos y brindarles mi apoyo incondicional. 

El aula cuenta con dos ventiladores de techo, una pizarra acrílica, un escritorio con su silla, pupitres, carteleras con las efemérides del mes, estante para guardar los materiales de los niños, papeleras, carteleras con los proyectos de aprendizaje, también pude observar que las paredes se encontraban en mal estado. 

Cartelera

Símbolos patrios



Carteleras de los proyectos



Horario de Clases de 1ero Sección "A"

Aporte: mediante la ejecución de este rol se realizo un diagnóstico sobre la realidad educativa, específicamente en la E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez para conocer y observar su infraestructura para saber cuales son sus debilidades y fortalezas.


Micro-proyecto


INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por finalidad determinar si la desintegración familiar tiene incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos.
           
Al tomarse la Educación como un proceso social, encontramos que el educando será parte de una comunidad esencial denominada "familia" la cual desde la integridad se ha manifestado como el primer ente educador. En la actualidad encontramos una crisis social que indica el fenómeno de la desintegración familiar la cual se manifestará como la ruptura de los lazos principales que unen el núcleo familiar; situación que sin duda cobra influencia en el desarrollo de sus miembros.

La motivación para realizar este trabajo, surgió a consecuencia de la observación y convivencia diaria con alumnos del primer grado de primaria de la Escuela Social de Avanzada Dr, “Ramón Reinoso Núñez”, puesto que muestran un marcado desinterés por los estudios, el rendimiento escolar no está al nivel esperado por maestros y padres de familia. Con el propósito de conocer si el ambiente es un factor determinante para que un alumno rinda en la escuela, se realizó este trabajo de investigación.


La familia está llamada a formar y preparar a las nuevas generaciones para desarrollarse en sociedad, por medio del fortalecimiento de valores auténticamente humanos y cristianos. Por eso es llamada la escuela primaria, ya que aquí se aprenden los aspectos fundamentales para el futuro desempeño en la vida. La familia debe vivir, crecer y perfeccionarse como una unidad de personas que se caracterizan por la unión y la indisolubilidad. Es el lugar privilegiado para la realización personal junto a los seres amados.

Todos estos valores y características de una familia ideal, se encuentran ausentes actualmente, en muchas familias guatemaltecas, de las cuales se hacen cada vez mas notorias sus consecuencias, esto originado por diversos factores. La sociedad en general, se queja de una pérdida de valores a todo nivel, pero son muy pocas las instituciones que además de reconocer la importancia de respetar y proteger a la familia, trabajan por superar la crisis de valores existente de manera que pueda coadyuvar eficazmente al desarrollo del país.

Una familia desintegrada es el tipo de familia en donde uno de los padres está ausente, ya sea por divorcio, fallecimiento u otros motivos. Cuando falte uno de los padres, no puede crearse el clima hogareño necesario para educar a los hijos; lamentablemente, este tipo de familia aumenta en este país, pues el número de divorcios y madres solteras se incrementa significativamente año con año.

En una familia de este tipo, si no hay familiares u otras personas que puedan suplir la representación del padre o de la madre, los hijos crecen la mayoría del tiempo solos, por lo que no existe quien controle su comportamiento ni se preocupe de ayudarlos con las tareas de la escuela o facilitarle los recursos y orientación debida para realizarlas.



Planteamiento del problema

La familia es una parte fundamental y básica de la sociedad; en la cual se establecen las normas que señalan cómo debe comportarse cada uno de sus integrantes, en especial los hijos. Siendo por ello el núcleo más importante de cualquiera de los grupos sociales. Sus elementos básicos son: el matrimonio y la filiación (los hijos).

Generalmente, los alumnos que provienen de familias desintegradas son los que presentan más problemas en el rendimiento escolar y en su desempeño general de la escuela. Además en ocasiones puede observarse en ellos, o demasiada agresividad o extrema timidez, lo que les hace ser inadaptados en el grupo en que se desenvuelven. Pero las excepciones que siempre pueden darse, serán las que confirmen o no esta regla, y la confirmación o no de la misma, es uno de los principales objetivos del presente trabajo de investigación.

Al tomarse la Educación como un proceso social, encontramos que el educando será parte de una comunidad esencial denominada "familia" la cual desde la integridad se ha manifestado como el primer ente educador. En la actualidad encontramos una crisis social que indica el fenómeno de la desintegración familiar la cual se manifestará como la ruptura de los lazos principales que unen el núcleo familiar; situación que sin duda cobra influencia en el desarrollo de sus miembros.

La desorganización familiar constituye una modalidad de desintegración, la cual es el rompimiento de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, por su incapacidad de desempeñarlos en forma consciente y obligatoria. Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

Los factores más comunes y que han contribuido a la ruptura familiar son de diversa índole, en lo económico se encuentra la falta de empleo, la pobreza extrema y el ocio; en lo afectivo, la falta de amor entre la pareja o cualquiera de sus integrantes, los vicios y la desviación de costumbres; en lo cultural, la falta de escolaridad, educación y buenos modales.

Los integrantes de una familia se ven obligados a buscar la forma de satisfacerse, tomando a sí una posición individualista y, por ende deteriorando los lazos afectivos y físicos que los une. La desintegración familiar, representa uno de los fenómenos con mayor impacto en la sociedad Venezolana, así como en países tales como México, Perú, Brasil y Argentina. 

Las Dificultades de Convivencia o comunicación, provocadas principalmente por el desconocimiento de la pareja, situación que se agrava si estos son de corta edad y se unieron por un embarazo no deseado, lo cual desemboca en violencia física o psicológica de parte de alguna de las parejas, abuso sexual u otro tipo de atropellos por parte del hombre hacia la mujer o viceversa.

La mayoría de relaciones que sufren alguna de las causas de la desintegración familiar presentan como consecuencias: El divorcio o la separación de la pareja, Baja autoestima de uno o ambos miembros de esta, lo cual puede provocar depresión, que en caso de no ser tratada puede desembocar en el suicidio de la persona, La comunicación entre los padres, entre padres e hijos, así como entre hermanos para evitar que los niños caigan en problemas como drogadicción o pandillerismo.

La comunicación es vital para la convivencia humana y más aún cuando se trata de una convivencia tan próxima y constante como es el matrimonio. Por eso es que la comunicación de pareja es imprescindible. Sin embargo, esto resulta difícil en la práctica, ya que el hombre o la mujer son muy distintos. Cada sexo tiene una manera de ser y de pensar. La mujer, por lo general, es más sensible y el hombre más frío, ella presta mucha atención a los detalles y él va al grano. A la hora de platicar, estas diferencias se manifiestan, pero si se tomarían en cuenta estos contrastes, sería más fácil comprender las reacciones y el comportamiento del otro.

Al respecto, nadie puede negar que cada vez nos encontramos más inmersos dentro de una sociedad en la que la comunicación esta obstaculizada. En un futuro más o menos cercano, por no decir que ya nos encontramos en él.

El presente trabajo pretenderá determinar el grado en que la desintegración familiar  influye en el rendimiento escolar de los alumnos del primer grado de primaria de la Escuela Social de Avanzada Dr, “Ramón Reinoso Núñez”, dado que los alumnos que sufren de bajo rendimiento escolar y la mayoría de los representantes presentan familias disfuncionales o desintegradas puesto que falta un miembro de la misma. Así como también podrá hacerse ver tanto a padres de familia como a docentes la importancia de educar en los valores que preserven la unidad familiar; colaborando con ello tanto al mejor desarrollo de los educandos en cuestión como también a la conformación de una sociedad que apoye la educación de los niños y niñas que serán los hombres y mujeres del mañana..


Formulación del problema

Ante la problemática planteada surge la siguiente interrogante ¿Cómo influye la desintegración familiar en el rendimiento escolar de los niños y niñas del primer grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”?


Objetivos de la Investigación

Objetivo General

  • Esbozar un Plan de Acción con estrategias familiares que incrementen la comunicación entre los padres y representantes de la Escuela Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”



Objetivos Específicos

  • Establecer el grado de desintegración familiar existente en los estudiantes  de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”


  • Determinar el grado de influencia que la desintegración familiar ejerce sobre el rendimiento escolar de los alumnos del primer grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”


  • Proponer estrategias familiares vas que incrementen la comunicación entre los padres y representantes de la Escuela Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”




Plan de Acción

Los cambios en el pensamiento de la familia actual considerada "normal" son producto de fenómenos sociales y culturales. Ya que cada ves mas hay dificultades debido a la poca comunicación que existe entre los miembros de la familia lo que conduce a la inevitable desintegración familiar , con consecuencia que afectan a todos en especial a los hijos

Se observa a la desintegración como un grave problema social porque afecta a la familia, el núcleo de la sociedad. En Escuela Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez” este problema ha aumentado muy rápidamente produciendo un cambio en la sociedad de esta localidad. A demás es notable que la falta de comunicación es la principal consecuencia de desintegración familiar por lo que nos referimos más en específico a ese problema, tomando en cuenta también los demás factores de desintegración pero en específico a la mala comunicación.


Objetivos del Plan de Acción

Objetivo General

  • Optimar el rendimiento escolar de los/as alumnos/as del primer grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez” aplicando estrategias familiares  como estrategias metodológicas...



Objetivos Específicos

  • Originar la meditación de padres y representantes en mantener una buena comunicación para fortalecer los lazo afectivos
  • Estimular la unión familiar como medio de prevención para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”
  •   Optimizar la orientación estudiantil de la práctica de valores familiares para una convivencia armoniosa en el hogar.
  •  Fomentar la educación en valores para lograr el pleno desarrollo del educando.

Plan de Acción

Objetivo General: Optimar el rendimiento escolar de los/as alumnos/as del primer grado de Educación primaria de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez” aplicando estrategias familiares  como estrategias metodológicas.
Objetivos Específicos
Actividades
Metodología
Tiempo
Responsable
Originar la meditación de padres y representantes en mantener una buena comunicación para fortalecer los lazo afectivos
Taller para padres:
La comunicación como medio de para fortalecer la familia
Los padres y representantes asistirán a un taller en donde se enfaticen la importancia de la comunicación para fortalecer los lazos afectivos entre la familia
3 Horas
Docente del aula.
Y
Orador del taller
Estimular la unión familiar como medio de prevención para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de la Escuela Básica Social de Avanzada “Dr. Ramón Reinoso Núñez”
Día de Arte:
Construcciones artísticas con material de desecho
Los padres y representantes en conjunto con sus hijos realizan construcciones con material de desecho.
Alcancía: Latas de refrescos o envases de jugo de plástico, papeles para decorar, pega, tijeras, pinceles, etc.
Porta retrato: palitos de polo, fotografía, silicona frío, temperas, pinceles.
Imanes para nevera: retazos de foami, fieltro, tijeras, silicona frío, marcadores a prueba de agua, imanes.
3 Horas
Docente del aula.
Exposiciones:
Exposición de las obras de artes realizadas
Se dispondrá de la cancha para realizar la exposición de los trabajos realizados en conjunto con sus padres.  Los niños y niñas  explicarán como lo realizaron y que sintieron al trabajar en la escuela con sus padres.
3 Horas
Docente del Aula.
Optimizar la orientación estudiantil de la práctica de valores familiares para una convivencia armoniosa en el hogar
Taller:
El amor familiar
Los padres y representantes en unión con sus hijos asistirán al taller en donde interactuaran y se recalcará la importancia del amor en la familia para el bienestar de la misma y como ha de incidir en el rendimiento escolar de sus hijos,
Luego se hará un compartir de un refrigerio
3 horas
Docente del aula.
Y
Padres y representantes que deseen participar de la comitiva.
Fomentar la educación en valores para lograr el pleno desarrollo del educando
Actividades en pareja:
Lo bueno y malo de mi
Realizarán una tarjeta en pareja y se la entregaran a otra pareja amiga y dirán otra pareja a la que no le darían la tarjeta.
Se intercambian las tarjetas y se exponen las cualidades buenas y malas de las personas.
2 Horas
Docente del aula
Actividad grupal:
Competencias en la cancha
Luego de un calentamiento los niños y niñas se dispondrán a realizar unas competencias:
Carreras de sacos: en sacos de fique o fundas de almohada los niños saldrán saltando hasta llegar a la meta final. Gana el que llegue primero
Carrera de carretilla: una pareja se dispondrá a participar en donde formen una carretilla uno de los participantes ha de apoyar sus manos en el piso mientras que el otro lo sostiene por los pies. Gana el que llegue primero
Huevo en la boca: El participante sostendrá un huevo en una cuchara con la boca. Gana el que llegue primero sin que se le caiga el huevo de la cuchara.
Busca los objetos perdidos: se hacen tantas estaciones como quiera el docente por cada estación el niño o niña debe encontrar un objeto en especifico bien sea sacar un taco con la boca  de un envase con agua, buscar una moneda oculta dentro de una cartera con los ojos cerrados, encontrar el taco de un color especifico en una cesta de juguetes, entre otros.
3 Horas
Docente del Aula
Y
 Docente de Educación Física
Observaciones: las actividades se han de realizar en día en que puedan participar los padres para que exista la interacción entre ambos bien sea una vez por semana que sea necesario para cumplir el plan de acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario